Con el vídeo que os inserto a continuación, veremos las partes de la flor, la función de las abejas y por qué el fruto se puede verse dañado cuando hay heladas.
martes, 11 de marzo de 2025
Tiempo de floración: ciruelo
¡Buenas, alumnos! En el trimestre anterior estuvimos viendo el tema de las plantas y de las flores. También vimos las partes de la flor y del fruto en el laboratorio, en este caso de una flor de petunia.
Hoy os voy a enseñar una flor distinta, ya que sabéis que estamos en tiempo de floración porque ya estamos en la primavera meteorológica, que comprende los meses de marzo-abril y mayo. En cambio, la primavera astronómica comienza el 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular.
Hoy vamos a ver la flor de un ciruelo (Prunus domestica). Como vimos en el tema de las plantas, recordad que los nombres científicos de las plantas se escriben en cursiva, siendo el género con la primera letra en mayúscula y la especie en minúscula.
A continuación, vais a leer una descripción del árbol del ciruelo y debéis de contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Qué significa que un árbol es caducifolio?¿Cuándo suele ocurrir ese proceso?
- Los términos de hojas, obovadas, ovado-lanceoladas, crenadas, etc, ¿a qué se refieren?
- El receptáculo floral ¿qué partes de la flor comprende?
- El ovario, ¿correspondía con el órgano sexual masculino o femenino?
- Encuentra en el texto las partes del interior del fruto y ordénalas de dentro hacia fuera.
- Cuando vas al supermercado, ¿has comprado alguna vez el fruto disecado?¿Sabes cuál es el proceso para dejarlas sin agua?
"Árbol de hasta 7-10 m, caducifolio e inerme con ramillas glabrescentes, en general rojizas y brillantes. Las hojas, de 4-8 por 1,7-3,5 cm, son obovadas, elípticas u ovado-lanceoladas, acuminadas, crenadas o aserradas, de haz glabra, y envés más o menos pubescente en los nervios; el pecíolo de 1 a 2,5 cm, es glabrescente; las estípulas, caducas, son linear-lanceoladas con dientes glandulíferos. Las flores son solitarias o germinadas, raramente en fascículos de tres a cinco con pedicelos de 8 a 15 mm, glabros o pubescentes. El receptáculo tiene de 4 a 5 mm y es acopado, glabro o pubescente. El cáliz tiene sépalos de 4 a 5 mm, reflejos, ovado-oblongos, denticulados, obtusos, glabros o pubescentes, y los pétalos de la corola miden de 8 a 13 mm y son obalados, emarginados, blancos o blanco-verdosos. El ovario es glabro y el fruto es una drupa monocarpelar de 4 a 5 cm, elipsoidal o algo globosa, glabra, de color negro azulado, púrpura obscuro, rojizo, amarillento, verdoso, etc., con pruina; el mesocarpo es comestible y de sabor dulce; el endocarpo, esclerificado, es ovoide o elipsoidal, rugoso o punteado, aquillado y adherido al mesocarpo.1
Su fruto (la ciruela) si bien se puede consumir fresca se suele consumir mayormente desecada (lo que se conoce como ciruela pasa)."
Enlace del texto: https://es.wikipedia.org/wiki/Prunus_domestica